Gestor de Innovación en la Empresa 2011


28 nov 2011

Desaprender para Innovar

"La clave para sobrevivir es incluir la innovación en el ADN de la organización"

Blanca Alarcia, Directora de Innovación y Desarrollo de Lantegi Batuak, destaca en un artículo publicado en en Estrategia Empresarial el 05-01-2011(ver artículo completo aquí) aspectos que contribuyen a sistematizar la innovación en la empresa:
"La lógica de la innovación parte de su inclusión como estrategia de largo plazo, sembrar para luego recoger.(...) Además de lo puramente instrumental (procesos, herramientas, formación o incentivos para innovar), entendemos que el verdadero reto a trabajar para lograra que la innovación sea un hábito inconsciente en nuestra organización es el "desaprendizaje" de todos aquellos tópicos que nos impiden ver otras partes de la realidad, en las cuales podemos encontrar nuevas oportunidades para contribuir a nuestra misión..."

Más allá, por tanto, de la definición de un Plan de Innovación o de la coordinación y seguimiento de los Proyectos, una de las funciones clave del Gestor de Innovación es impulsar los mecanismos que permitan este "desaprendizaje" y la adquisición del hábito de innovar por parte de las personas de su organización (empezando por sí mismo!), hasta convertirlo en parte de la cultura y del ADN de la organización.


17 nov 2011

Innovación Indefinida

En un contexto cada vez más complejo de navegar, las organizaciones que consigan ser innovadoras de forma sostenible tendrán una ventaja competitiva.

Para crear este proceso de innovación, es importante tener en cuenta el factor liderazgo organizacional, término ciertamente manido, aunque no menos importante por ello y del que varias investigaciones ya han comprobado que, el desarrollo de competencias clave de liderazgo, está íntimamente relacionado con los resultados de la organización, pudiendo duplicar los mismos.

A pesar de la importancia y de las diferentes líneas que acercan la innovación y el liderazgo a las organizaciones, los datos de que disponemos nos acercan a otra realidad:

  • España se encuentra en el puesto 42 en el ranking de Global Innovation Index (INSEAD), por debajo de países como Chipre, República Checa o Malaysia.
  • Según Fundación COTEC:
o   El gasto en I+D (compañeras de la “i”) ha bajado un 9,6%
o   Se debería llegar a duplicar el gasto en I+D+i y llegar a 40.000 – 50.000 empresas innovadoras para aumentar la competitividad.
o   Abandono escolar, modelo obsoleto y escasa o baja cultura empresarial.
o   El 86% de la población cree que a los empresarios solo les preocupan los beneficios, no la actividad empresarial ni la innovación.
o   Escasa cultura de colaboración inter-empresarial y con centros de investigación…
¡¡¡Siendo España el País de la OCDE con mayor apoyo fiscal a la I+D+i!!!

Los principales motivos (es probable que sean…): falta de información, sobre valoración de costes, infravaloración de beneficios y falta de formación de los directivos; en el estudio CEO a nivel mundial que ha publicado IBM en 2010 (1.500 organizaciones de todos los tamaños y servicios) los directivos afirman que la Creatividad es la competencia de liderazgo más importante en los próximos 4 años, para la innovación y liderar en entornos complejos… y la menos usada, por lo que vemos…

¿Cuál es el gap en esta situación…?
¿Cómo podemos fomentar un Liderazgo Creativo para la Innovación…?

Un saludo,

Gaizka Pascual

16 nov 2011

Subcontratación: ¿impacto en la capacidad innovadora de las empresas?

Interesante cuestión surgida durante el Taller: la decisión acerca de la integración de funciones y tareas en la empresa frente a la decisión de subcontratarlas.

A la hora de tomar este tipo de decisiones, y más allá del mero criterio de ahorro en costes, existen criterios a tener en cuenta como

  • la importancia estratégica de las funciones
  • su papel en la cadena de valor de la empresa
  • el grado necesario de flexibilización de la organización, 
  • la variabilización de costes (hacerlos proporcionales a la actividad de la empresa, en lugar de considerarlos dentro de su estructura fija), 
  • la especialización y capacitación técnica de los profesionales que podría incorporar a mi organización frente a los que ofrecen sus servicios bajo el modelo de subcontratación
  • ...
Ahora bien, abordando este asunto desde el punto de vista de la innovación, se plantea otro tipo de cuestiones: ¿qué impacto/s puede tener la decisión de subcontratar o no determinadas operaciones, funciones, tareas, en la capacidad innovadora de la empresa? 


4 nov 2011

Innovación colaborativa, abierta, co-creación... ¿debemos desarrollar nuevas capacidades ante estos nuevos retos?

Cada vez con más fuerza, se asocian al proceso de Innovación conceptos como la co-creación, la coopetición=cooperación+competición, Open Innovation,.....

Sobre todo en un entorno de "nano" y "micro" empresas, cuyos recursos individuales son limitados, todo parece indicar que su futuro competitivo vendrá determinado no sólo por su capacidad de innovación, sino por su capacidad de crear, gestionar y desarrollar redes competitivas, redes de innovación.

Esta nueva realidad generará nuevos retos y por tanto, los encargados de gestionar la innovación deberán desarrollar nuevas capacidades para afrontarlos ¿cuáles pueden ser esos nuevos retos? ¿están las pymes y micropymes de hoy preparadas para ello? ¿qué nuevas capacidades deberían desarrollar?