En un contexto cada vez más complejo de navegar, las organizaciones que consigan ser innovadoras de forma sostenible tendrán una ventaja competitiva.
Para crear este proceso de innovación, es importante tener en cuenta el factor liderazgo organizacional, término ciertamente manido, aunque no menos importante por ello y del que varias investigaciones ya han comprobado que, el desarrollo de competencias clave de liderazgo, está íntimamente relacionado con los resultados de la organización, pudiendo duplicar los mismos.
A pesar de la importancia y de las diferentes líneas que acercan la innovación y el liderazgo a las organizaciones, los datos de que disponemos nos acercan a otra realidad:
- España se encuentra en el puesto 42 en el ranking de Global Innovation Index (INSEAD), por debajo de países como Chipre, República Checa o Malaysia.
- Según Fundación COTEC:
o El gasto en I+D (compañeras de la “i”) ha bajado un 9,6%
o Se debería llegar a duplicar el gasto en I+D+i y llegar a 40.000 – 50.000 empresas innovadoras para aumentar la competitividad.
o Abandono escolar, modelo obsoleto y escasa o baja cultura empresarial.
o El 86% de la población cree que a los empresarios solo les preocupan los beneficios, no la actividad empresarial ni la innovación.
o Escasa cultura de colaboración inter-empresarial y con centros de investigación…
¡¡¡Siendo España el País de la OCDE con mayor apoyo fiscal a la I+D+i!!!
Los principales motivos (es probable que sean…): falta de información, sobre valoración de costes, infravaloración de beneficios y falta de formación de los directivos; en el estudio CEO a nivel mundial que ha publicado IBM en 2010 (1.500 organizaciones de todos los tamaños y servicios) los directivos afirman que la Creatividad es la competencia de liderazgo más importante en los próximos 4 años, para la innovación y liderar en entornos complejos… y la menos usada, por lo que vemos…
¿Cuál es el gap en esta situación…?
¿Cómo podemos fomentar un Liderazgo Creativo para la Innovación…?
Un saludo,
Gaizka Pascual
Hoy en día, y más en la situación competitiva tan exigente en la que nos encontramos, es creciente la conciencia de los directivos por la necesidad de innovar, y la importancia de las labores de liderazgo en ese proceso.
ResponderEliminarSin embargo, en muy contadas ocasiones los responsables de empresa (y no digamos en pymes y micropymes) cuentan con formación o capacitación específica para estas funciones.
Liderar (entendido como la combinación de tareas como "organizar" "motivar" "planificar" "gestionar" "evaluar" "re-planificar" la actuación de un colectivo de personas, empezando por uno mismo....) conlleva una alta responsabilidad y requiere unas capacidades muy específicas que no siempre se encuentran explicitadas.
Es más, la necesidad de abordar procesos de innovación no siempre se realizan de forma autónoma y voluntaria, sino que vienen impuestos por la necesidad de adaptación de la empresa, con lo que no siempre hay tiempo o espacio para plantearse un "liderazgo consciente".
En la medida en que estos procesos se abordan bajo una perspectiva de ANTICIPACIÓN, los llamados a liderar los procesos de cambio son conscientes de la necesidades de capacitación en técnicas de liderazgo y creatividad, e incluyen esto en el propio proceso de innovación.
No será un camino fácil, puesto que el liderazgo de personas es un ámbito complejo (las personas somos complejas), pero en la medida en que seamos capaces de racionalizar y sistematizar estos nuevos hábitos, será una herramienta más de gestión de las empresas.
Un ejemplo muy ilustrativo de lo difícil que puede llegar a ser la innovación. Es un vídeo que está muy bien. Acceder a la dirección para verlo.
ResponderEliminarhttp://sclipo.com/videos/view/learn-why-focus-groups-are-useless-for-innovation
Siguiendo el debate, hay una distinción muy clara entre lo que podemos llamar gerencia tradicional (dirigir, controlar, motivar, resultados, técnicas, procedimientos...) y liderazgo (valores, alinear, auto motivación, visión, servicio, compromiso..), "nuevo" territorio al que las empresas se han de asomar dadas las claves de este nuevo y complejo entorno micro y macro económico. Consideramos 4 competencias como las básicas a desarrollar para ese liderazgo emprendededor: Auto Conocimiento, Comunicación, Resiliencia e Influencia, que estáis experimentando en los Talleres: ¿cuál es, en vuestra opinión, la que más directamente impacta en la Innovación?. Gracias por vuestros comentarios. Gaizka.
ResponderEliminar