Cada vez con más fuerza, se asocian al proceso de Innovación conceptos como la co-creación, la coopetición=cooperación+competición, Open Innovation,.....
Sobre todo en un entorno de "nano" y "micro" empresas, cuyos recursos individuales son limitados, todo parece indicar que su futuro competitivo vendrá determinado no sólo por su capacidad de innovación, sino por su capacidad de crear, gestionar y desarrollar redes competitivas, redes de innovación.
Esta nueva realidad generará nuevos retos y por tanto, los encargados de gestionar la innovación deberán desarrollar nuevas capacidades para afrontarlos ¿cuáles pueden ser esos nuevos retos? ¿están las pymes y micropymes de hoy preparadas para ello? ¿qué nuevas capacidades deberían desarrollar?
Un reto importante es cambiar la mentalidad. En lugar de mirarnos el ombligo habrá que estar con las antenas puestas a empresas con las que se puedan tener sinergias y se puedan alcanzar nuevos objetivos que sólo no podrías alcanzar, no únicamente en la zona geográfica en que te encuentres, sino en cualquier parte de la geografía mundial. Para ello no solo hay que conocer, y escuchar novedades que pueden afectar a mi sector sino también el presentar la empresa propia y sus actividades al exterior en aquellos foros que identifiquemos como claves para nuestro negocio. Aquí las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a realizar todo esto sin morir en el intento.
ResponderEliminarCreo que muchas pymes y micropymes actualmente no están preparadas, pero algunas de ellas pueden ser más flexibles que las grandes organizaciones y por tanto podrán afrontar el cambio.
Respecto a las capacidades a desarrollar creo que algunas podrían ser:
- Mentalidad abierta y búsqueda de dicha innovación
- identificar posibles áreas de colaboración en los distintos ámbitos de la empresa así como foros o eventos que pueden ayudar a encontrar dichas colaboraciones
- Prospección continua de posibles colaboraciones,
- Capacidad para presentar y plantear propuestas de colaboración a aquellas organizaciones identificadas
- Ser receptivo y capaz de valorar las solicitudes que vengan desde fuera
- Saber cómo acotar los términos de la colaboración de forma que sea interesante y a la vez proteja a las distintas empresas que colaboran.
- Capacidad para llevar a cabo un proyecto de forma colaborativa.
En mi opinión sí, pero tiene que ir acompañado tb con una predisposición de las personas que involucre el proyecto (y tb los responsables de las empresas).
ResponderEliminarInteresantes comentarios: Ambos coinciden en utilizar conceptos como "mentalidad abierta", "predisposición", "ser receptivo"....: ¿son estas actitudes requisitos previos, algo que debe existir ya en la empresa? ¿o bien es algo a promover y desarrollar?
ResponderEliminarEn mi opinión creo que se debe tender a promover y desarrollar la capacidad de escucha en general.
ResponderEliminarCon esto quiero decir que desde la empresa se debería escuchar a los de dentro, que muchas veces tienen cosas importantes que decir, y por otra parte también a los de fuera.
Con esta capacidad de escuchar y ganas de aprender considero que las empresas conseguirían avanzar en muchos aspectos, no sólo en el económico.